La micropunción es una técnica de rejuvenecimiento cutáneo mínimamente invasiva para la que se utiliza un dispositivo quirúrgico que consta de numerosas agujas finas estériles.
Las agujas perforan la piel a una profundidad uniforme, hasta alcanzar la dermis, produciendo de ese modo una lesión cutánea controlada. Está indicada para su uso por profesionales de la salud con capacitación técnica y clínica necesaria en un entorno adecuado.
¿Para qué sirve la micropunción?
Las punciones dérmicas, con una separación uniforme, ponen en marcha un proceso de curación con síntesis de nuevo colágeno y elastina.
Esto ayuda a mejorar la textura, la calidad y la firmeza de la piel, y a reducir las cicatrices visibles. La micropunción se ha utilizado también para mejorar el tamaño de los poros, la celulitis y las marcas de distensión/estrías, aunque hasta la fecha se han publicado muy pocos estudios controlados.
La micropunción es bien tolerada por los pacientes y no requiere anestesia, pero a menudo se necesitan varias sesiones para poder obtener los resultados deseados.
También se ha usado esta técnica para favorecer la penetración cutánea de cosmecéuticos tópicos.
¿Cómo funciona?
La micropunción o mesoterapia seca consiste en utilizar sistemas multi-inyectivos que forman microorificios en la piel.
El diseño más común es un cabezal con múltiples agujas dispuestas en filas de distintas longitudes.
Pueden utilizarse dos tipos de dispositivos:
- Rodillos manuales (rollers) con un cilindro de unos 2 cm. de diámetro y 2 cm. de lado, cuya superficie se encuentra cubierta por unas 200 agujas de distintas longitudes (de 0,15 a 2,5 mm.) dispuestas en filas, que se hacen rodar sobre la piel ejerciendo ligera presión, y que forman pequeños orificios en la piel.
- Eléctricos, que incluyen una unidad digital de control de profundidad, velocidad y tiempo de tratamiento.
El número de agujas del cabezal depende de la indicación. Generalmente, las agujas circulares de una punta se suelen utilizar para cicatrices de acné tipo picahielos, las de tres puntas para tipo rolling y las cuadradas de 9 puntas para cicatrices tipo “boxcar”.
Los cabezales con 5 a 10 puntas se utilizan en el tratamiento de arrugas, estrías, poros dilatados o flaccidez.
¿Cuáles son los mecanismos de acción?
Para explica su acción, se pueden considerar varios mecanismos:
– Mecánico: inducción de múltiples procesos de cicatrización originados por las micropunciones.
– Eléctrico: el cambio en el potencial eléctrico de las membranas celulares secundario a la introducción de una aguja metálica en la piel produce un aumento en la actividad celular con liberación de iones potasio, proteínas y factores de crecimiento.
Se pueden utilizar agentes externos tópicos como:
- Soluciones estériles liposomadas con alta dosis de activos encapsulados en nanosomas (ácido tranexámico para hiperpigmentaciones, vitamina C como antioxidante, dimetilaminoetanol –DMAE- para flacidez, retinol o silicio para envejecimiento).
- Factores de crecimiento que aumentan la actividad del fibroblasto y estimulan la síntesis de componentes de la matriz extracelular, reducen el daño oxidativo y la respuesta inflamatoria.
La combinación de la estimulación de la dermis y la aplicación de estos cosmeceúticos son los responsables del aumento de síntesis de colágeno y su almacenamiento en la unión dermoepidérmica.
¿Cuáles son las conraindicaciones de la micropunción?
Su uso está contraindicado en pacientes con trastornos de la coagulación o tratamiento anticoagulante, diabetes mellitus mal controlada, cicatrices hipertróficas o queloideas, tratamientos de mucosas, globos oculares o zonas de piel con acné activo o infecciones/inflamación activa,
Tampoco se recomienda en pacientes que reciben tratamiento con radioterapia, quimioterapia o corticoides a dosis elevadas, embarazo o lactancia.
Precauciones
- Antes del tratamiento, es necesario realizar una revisión completa del historial médico y tratamiento que recibe el paciente.
- Para pacientes con herpes simple recidivante en la zona facial, es conveniente realizar una terapia profiláctica previa.
- Los pacientes con fototipos elevados o antecedentes de hiperpigmentación postinflamatoria previa, tienen más riesgo de sufrirla tras un procedimiento de micropunción.
¿Cuáles son los riesgos de la micropunción?
En el caso de usar agujas a una profundidad >0,5 mm., puede haber hemorragias localizadas en la zona de tratamiento de 5-10 minutos de duración, dolor o molestias (1 día), inflamación con eritema o edema (1-5 días), irritación con sensación de picor o calor (12-72 horas) o descamación de la piel (8 días).
Si se utiliza la profundidad de aguja recomendada a 0,5 mm., los efectos secundarios son menos frecuentes y transitorios.
BIBLIOGRAFÍA:
- Ordiz I. Indicaciones estéticas de la mesoterapia. En: Vidurrazaga, Esparza, Deltell, Amselem. Medicina estética: abordaje terapéutico. Editorial médica Panamericana SA, 2011; p. 308-309.
- Harris AG, Naidoo C, Murrell DF. Skin needling as a treatment for acne scarring: An up-to-date review of the literature. Int J Womens Dermatol 2015;1(2):77-81
- Bonati LM, Epstein GK, Strugar TL. Microneedling in All Skin Types: A Review. J Drugs Dermatol 2017;16(4):308-313.
- Más información en este enlace.
Este artículo sobre micropunción ha sido escrito por la Doctora Sabela Paradela, dermatóloga en Coruña de la Clínica WS.