Walter & SabelaWalter & Sabela

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Blog
CONTACTACON NOSOTROS
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Cicatrices del acné: cómo puede ayudar mi dermatólogo

Cicatrices del acné: cómo puede ayudar mi dermatólogo

tratamiento de las cicatrices del acné
Seosalud Clínica WS
martes, 04 junio 2019 / Publicado en Artículos

Cicatrices del acné: cómo puede ayudar mi dermatólogo

Las cicatrices son la secuela más importante del acné, porque pueden provocar una impacto emocional profundo en los pacientes.

Afectan entre del 11 al 14 % de la población general.

Se dividen en dos grupos según su morfología, pero pueden coexistir en un mismo paciente:

  • Alteraciones del color (temporales): eritematosas (color rosado, rojizo o  violáceo sin vasos claramente visibles) e hiperpigmentadas (color pardo o negruzco).
  • Alteración del volumen (permanentes), con:
    • Exceso de tejido cicatricial (papulares, hipertróficas o queloideas).
    • Defecto de tejido cicatricial o atróficas:        
      • En picahielos/ice-pick o puntiformes (60-70 %),  <2mm, profundas y de paredes nítidas. Tienen trayectos en “V” que pueden llegar hasta la grasa subcutánea
      • En furgón/caja/boxcar (20-3 0%), ovaladas, 2-4mm, bordes nítidos y escarpados.
      • Onduladas/rollo/rolling (15-25 %), >4mm, bordes suaves.

El tratamiento precoz y eficaz del acné es la mejor forma de minimizar y prevenir la aparición de cicatrices.

La selección de la opción terapéutica más adecuada debe basarse en el tipo y gravedad de la cicatriz, las preferencias del paciente, los efectos adversos, el coste y la disponibilidad del tratamiento.

Para ello, es necesario realizar una entrevista previa en la que se revisen la percepción del problema por parte del paciente y sus expectativas de mejoría, el estado del acné (sería deseable que estuviese inactivo antes de empezar a tratar las cicatrices), los tratamientos realizados previamente (tanto para el acné como para sus secuelas),  los antecedentes relativos a la curación de heridas (retardada, con formación de queloides o hiperpigmentación), de otras dermatosis preexistentes, enfermedades y fármacos que puedan aumentar el riesgo de infección o mala cicatrización.

El examen físico incluye una exploración con luz directa para valorar el tipo predominante de cicatriz, color, profundidad y localización.  También es importante tener en cuenta su distensibilidad, la presencia de tractos fibrosos palpables y el color de piel o fototipo del paciente.

Tipos de cicatrices del acné y tratamientos

Hay métodos de tratamientos químicos (peelings), físicos (láser, dermoabrasión y radiofrecuencia) y quirúrgicos.

Si las cicatrices del acné son múltiples, se suele aconsejar un tratamiento de campo que incluya una fase inicial de tratamiento de cicatrices maculares y una fase posterior de remodelación de colágeno para mejorar la atrofia.

1. Las cicatrices maculares o con alteraciones de la pigmentación suelen ser temporales, pero pueden beneficiarse de la aplicación de peelings superficiales despigmentantes o terapias lumínicas para acelerar su desaparición.

  • Las máculas eritematosas aparecen en el acné activo y en fases iniciales de la cicatrización.  El tratamiento más eficaz es el láser decolorante pulsado (585-595nm), con al menos 3-4 sesiones separadas un mes. Se pueden utilizar otros dispositivos lumínicos con pico de absorción por la hemoglobina, como el láser de KTP (Potasio – Titanil – Fosfato) o de LBO (Lithium Triborate) de 532nm, el láser Nd:YAG (1064nm) de pulso corto (0.3-0.5ms) y la luz pulsada (500-1200nm). También se ha descrito la terapia con LED. Se suelen usar por su efecto antiinflamatorio en acné activo, aunque tienen un efecto preventivo de la atrofia en lesiones activas o cicatrices recientes. En las cicatrices se ha demostrado su eficacia utilizándolos de forma aislada o en combinación con otros dispositivos.
  • Las máculas hiperpigmentadas suelen aparecer en fototipos oscuros. Se pueden utilizar dispositivos lumínicos con pico de absorción por la melanina, como el láser de 595 nm de colorante pulsado de pulso largo, el de 694 nm de rubí Q-switched, el de 755 nm de Alejandrita Q-switched o de picosegundos, el de 1064nm Nd:YAG Q-switched o de pulso corto, los láseres fraccionados ablativos  o no ablativos y la luz pulsada.

2. Las cicatrices atróficas son las más frecuentes y se deben a defectos en la elastina y colágeno de la dermis. Hay dos grupos de opciones terapéuticas:

  • Ablativas: técnicas que implican la eliminación de la epidermis como los peelings profundos y los láseres ablativos, que pueden ser de tres tipos: láser de CO2 (10.600 nm), erbium-doped yttrium aluminium garnet (Er:YAG, 2.940nm) y yttrium scandium gallium garnet (Er:YSGG, 2.790 nm). Pueden ser fraccionados o no, término que indica que existen espacios regulares distribuidos sobre una fracción de  piel donde se induce ablación térmica, que se recuperan más rapidamente gracias al tejido circundante.

Se recomiendan al menos 2-3 sesiones separadas al menos 1 mes.

Implican la formación de costras y molestias locales, la necesidad de prevenir la sobreinfección bacteriana y por virus herpes, la preparación con ácido retinoico tópico y el uso de fotoprotección estricta y aplicación de fomentos, vaselina o gel de silicona tras el procedimiento.

Se asocian a más riesgo de cicatrización, alteración en la pigmentación, eritema persistente, acné y a un periodo de reepitelización que obliga al paciente a suspender sus actividades habituales durante 1 ó 2 semanas. Se utilizan sobre todo si hay daño solar crónico intenso concomitante.

  • No ablativas: los láseres fraccionados no ablativos de erbio (1550 o 1540 nm) emiten micro-columnas de calor a la dermis para estimular la síntesis de colágeno. La formación de este nuevo colágeno rellena progresivamente los defectos de las cicatrices y homogeniza la superficie de la piel, mejorando su aspecto externo y eliminando o atenuando de forma notable las depresiones que presentaba. El proceso de neoformación del colágeno no es inmediato y los efectos de la terapia son perceptibles tras 3-4 semanas después de la primera sesión.

Suelen ser necesarias entre 6 y 10 sesiones separadas de unas 6 semanas. Actualmente, se prefieren a los ablativos no fraccionados porque, aunque son ligeramente menos eficaces, tienen un perfil de seguridad más favorable, una baja social más corta y pueden mejorar áreas focales hipertróficas y alteraciones de la pigmentación asociadas a la cicatriz.

Otras opciones son la técnica del rodillo con microagujas, la radiofrecuencia bipolar fraccional en cicatrices ice-pick y la dermoabrasión en las cicatrices boxcar y rolling.

Tratamiento combinado de las cicatrices del acné

La opción más efectiva es la combinación de varias técnicas, para provocar sinergias que se traducen en una mejor respuesta.

Según las características y preferencias del paciente, Zaleski-Larsen y colaboradores propusieron el protocolo que se refleja en la imagen:

Según el tipo de cicatriz predominante, Barco et al proponen:

  • Las cicatrices en picahielos y las cicatrices en furgón pueden tratarse si son leves con la técnica FAST (focal acne scar treatment) que combina láser ablativo (CO2) puntual en las áreas más afectadas y simultanéamente láser fraccionado no ablativo resurfacing en zonas más amplias circundantes. Si son graves, se puede realizar la aplicación focal de ácido tricloroacético a alta concentración en la base de la cicatriz mediante la técnica CROSS (chemical reconstruction of skin scars), resurfacing CO2 fraccionado, peelings medios-profundos como el de fenol/TCA o exéresis/elevación/injerto con punch. Este tipo de cicatrices son las que menos responden a los dispositivos de luz no ablativos.
  • Las cicatrices onduladas pueden tratarse en una fase inicial si son leves con relleno (con ácido hialurónico o poliláctico) y si son graves con subcisión (levantarlas rompiendo las adherencias fibrosas con aguja Nokor). Posteriormente, se puede utilizar un laser fraccionado no ablativo. 

Si necesitas tratar las cicatrices del acné, puedes contactar con nosotros. Para ampliar información sobre este tema, recomendamos: (2)(3)(4)

1. Saedi N, Uebelhoer N. Management of acne scars. www.uptodate.com/contents/management of acne scars (revisado el 01/06/2019).

2. Barco D. Láseres no ablativos para cicatrices de acné atróficas. En López Estebaranz JL. Acné: Novedades terapéuticas y tratamientos cosméticos. 1ªed. Toledo: Aulamédica; 2018.

3. Ocampo J, Chávez S. Láseres ablativos en cicatrices de acné. En López Estebaranz JL. Acné: Novedades terapéuticas y tratamientos cosméticos.1ªed. Toledo: Aulamédica; 2018.

4. Zaleski-Larsen LA, Fabi SG, McGraw T, Taylor M. Acne Scar Treatment: A Multimodality Approach Tailored to Scar Type. Dermatol Surg. 2016 May;42:S139–49.

Etiquetado con: acné, cicatrices, cicatrices del acné, Dermatología, dermatólogo especialista acné

Otros artículos que pueden interesarte...

dermatólogo coruña asisa
¿Cuándo acudir a un dermatólogo?
cosméticos clinica ws
Cuidados cosméticos: ¿cómo puede ayudarme mi dermatólogo? Por Sabela Paradela
mejores dermatólogos adeslas en coruña walter
Dermatólogos recomendados en Coruña

1 Comentario en “ Cicatrices del acné: cómo puede ayudar mi dermatólogo”

  1. Abril dice:Responder
    9 enero, 2020 a las 18:13

    Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Comentarios recientes

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categorías

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

© Clínica Dermatológica Walter & Sabela - Número de registro C-15-004029 | Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Guardar y aceptar
Powered by CookieYes Logo