Walter & SabelaWalter & Sabela

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Blog
CONTACTACON NOSOTROS
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Rinomodelación con ácido hialurónico, ¿en qué consiste?

Rinomodelación con ácido hialurónico, ¿en qué consiste?

Seosalud Clínica WS
martes, 23 noviembre 2021 / Publicado en Artículos

Rinomodelación con ácido hialurónico, ¿en qué consiste?

Rinomodelación con ácido hialurónico, ¿en qué consiste? es un artículo escrito por la Doctora Sabela Paradela, Dermatóloga en Coruña en Clínica Dermatológica WS.

La nariz es una de las unidades cosméticas más importantes de la cara, de tal forma que variaciones discretas en su forma conducen a cambios marcados en la fisionomía. Muchos pacientes insatisfechos con el aspecto de la suya buscan una mejora estética ya en la adolescencia.

Al igual que otras estructuras faciales, la nariz se ve afectada por el proceso de envejecimiento. Normalmente, se observa una caída de la punta por atrofia del soporte óseo subyacente, que produce una giba dorsal relativamente prominente.

¿Qué demanda tiene la rinoplastia quirúrgica?

Según los datos de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASAPS) de 2016, la rinoplastia quirúrgica («nose job«) es el sexto de los procedimientos más solicitados. Los pacientes dermatológicos solicitan cada vez más intervenciones estéticas con un tiempo de inactividad social mínimo.

En nuestra consulta, varios pacientes que acuden para rejuvenecimiento facial están interesados en someterse a procedimientos de rejuvenecimiento nasal, pero normalmente no plantean el tema de forma espontánea porque creen que necesitaría una corrección quirúrgica exhaustiva. En los últimos años, la llamada rinoplastia no quirúrgica con rellenos (rinofiller o rinomodelación) ha demostrado ser una alternativa eficaz para los pacientes que buscan sólo una mejoría estética de la nariz con técnicas poco invasivas.

Se han colocado multitud de materiales de relleno en la nariz, incluyendo ácido hialurónico (AH), hidroxiapatita cálcica, silicona líquida y polimetilmetacrilato, entre otros. Al seleccionar un relleno, hay que tener en cuenta su reversibilidad, duración y rigidez. La reversibilidad es primordial en términos de seguridad. Por esta razón, el AH de alta viscoelasticidad es la opción óptima para la rinoplastia no quirúrgica, ya que cualquier irregularidad inadvertida puede ser fácilmente reversible mediante hialuronidasa.

¿Cómo es la nariz ideal?

Ángulo frontonasal, extraído de Taub PJ, Baker SB: Rhinoplasty. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2011

Se caracteriza generalmente por tener un dorso alto y una punta proyectada, a pesar de las variaciones específicas según las preferencias étnicas. Sin embargo, también es cierto que no existe una norma establecida para una nariz ideal que sirva para todos los rostros, porque los estándares estéticos tienden a variar entre las distintas etnias y sexos, así como a evolucionar con el tiempo. Y lo que es más importante, la belleza facial está en función del equilibrio entre los distintos rasgos faciales, incluida la nariz.

Por ello, los esfuerzos se han dirigido a identificar las proporciones faciales y nasales ideales y a efectuar cambios que proporcionen una mayor proporcionalidad y armonía al conjunto del rostro.

La proporción también ayuda al campo de la rinoplastia de relleno en la planificación de la estrategia de tratamiento para un determinado paciente.

La nariz se divide en varias subporciones, como el dorso, la pared lateral, la punta nasal, las alas nasales y la columela.

Además, existen ciertos puntos de referencia topográficos de la nariz que se utilizan para describir los procedimientos cosméticos y reconstructivos. Los ángulos de referencia topográficos faciales son el ángulo frontonasal (AFN), el rinión o unión osteocartilaginosa (dorso-punta) y el ángulo nasolabial/subnasal (ANL) o unión entre la columela y el filtrum.

Ángulo nasolabial, extraído de Taub PJ, Baker SB: Rhinoplasty. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2011

En la vista frontal, una cara equilibrada debe dividirse en tercios verticales iguales y quintos horizontales iguales. La longitud ideal de la nariz en proporción a la cara es de tres cuartos de la longitud del tercio inferior de la cara, desde el subnasal hasta el mentón.

Mientras tanto, se cree que la anchura nasal ideal en la base alar corresponde a una quinta parte de la anchura facial. La anchura del cuerpo de la nariz debe ser el 80% de la anchura de la nariz en las bases alares. El ángulo de la punta ideal para las narices femeninas es de 95 a 105, mientras que este mismo ángulo debe ser de 90 a 95 para las narices masculinas.

Indicaciones y puntos de inyección

El relleno de ácido hialurónico en la nariz se puede utilizar para la mejora de los ángulos, así como para la corrección de la joroba o giba nasal.

Los cambios volumétricos discretos en el AFN, el dorso nasal y el ANL producen diferencias significativas en nuestra percepción de los rasgos nasales. Estas zonas pueden inyectarse para mejorar dichos rasgos, rejuvenecer la nariz o corregir las deformidades nasales secundarias a un traumatismo o a una intervención quirúrgica.

Las técnicas avanzadas incluyen el aumento de la rotación y la proyección de la punta, el enderezamiento de la nariz, el descenso de los bordes alares e incluso, la mejora de la función de la válvula nasal.

Los puntos de inyección son los siguientes:

  • Por encima de la espina nasal anterior (SNA) para proyectar la punta de la nariz y corregir giba nasal, recesión de la columela o punta nasal caída (punta hundida).
  • Delante de la parte anterior de la crura medial (zona interdomal) para realzar la columela y corregir una punta bifida
  • Sobre la punta de la nariz (por abordaje percutáneo o endonasal) para remodelarla (corrección de giba leve, nariz corta, nariz en silla de montar, nariz plana e irregularidad del dorso nasal en la vista lateral) y para crear un ángulo suprapunta.
  • Encima de la giba para mejorar el AFN.
  • Por encima de los cartílagos nasales superiores (ULC) en caso de deficiencia de estos.

Suele ser necesaria una pequeña cantidad de ácido hialurónico, generalmente 1 ml. En cada punto, el objetivo es establecer una corrección volumétrica para mejorar empíricamente la armonía general de la nariz en relación con otros puntos de referencia estéticos faciales (pliegues nasolabiales y labios).

¿Dónde se coloca el ácido hialurónico?

El AH se coloca en profundidad, sobre el tejido óseo y cartilaginoso, justo por encima del periostio y/o el pericondrio; esto se hace para evitar la canulación de los vasos y los problemas vasculares relacionados.

Las inyecciones se suelen administrar por etapas en sentido ascendente: primero se aplica AH sobre la espina nasal anterior, así como sobre la columela, si es necesario, para reproducir un injerto de relleno, proyectando así la punta nasal y corrigiendo un ANL agudo. Posteriormente, las inyecciones de relleno proceden a la punta de la nariz, imitando un injerto de punta y y un injerto de borde alar. A continuación, se aborda el AFN para reducir la percepción de la proyección de la joroba. La inyección del SNA se administra pellizcando la columela para reducir el dolor y las molestias para el paciente.

Este plan ascendente fue diseñado para minimizar el volumen de relleno inyectado sobre el radix. Este enfoque evita el sobrellenado del dorso nasal y el consiguiente aplanamiento del AFN. Además, este orden de inyecciones tiene un beneficio de seguridad con menos riesgo de compresión vascular.

Cuidados post-tratamiento

En los casos en los que se inyecta el puente nasal, es necesario evitar la compresión externa innecesaria de la nariz, que podría causar el desplazamiento del relleno, la hendidura o la depresión de la superficie del dorso. Para ello, se suele aconsejar a los pacientes que eviten el uso de gafas y de sol o de lectura durante 15 días.

Ventajas

La rinoplastia quirúrgica se ha utilizado con éxito para mejorar el aspecto de la nariz mediante cambios en las estructuras óseas y cartilaginosas, así como mediante la colocación de prótesis. Sin embargo, sigue siendo un procedimiento invasivo que puede dejar cicatrices. Además, algunos pacientes quedan insatisfechos con los resultados y se someten con frecuencia a múltiples procedimientos, lo que aumenta el riesgo de deterioro funcional posquirúrgico.

En general, la rinoplastia no quirúrgica ofrece un tratamiento rápido, seguro y eficaz, si el relleno adecuado se coloca con criterio y se indica tras un diagnóstico correcto. La rinoplastia no quirúrgica suele tener un alto índice de satisfacción de los pacientes (<95% según Rauso y cols), porque sus efectos son visibles inmediatamente después del tratamiento y porque pueden volver a sus actividades normales el mismo día.

En cuanto a su perfil de seguridad, la rinoplastia de relleno no conlleva ninguno de los riesgos potenciales derivados de la cirugía, como la contracción y la distorsión antinaturales; y la rinoplastia de relleno es capaz de hacer que la forma parezca más natural al permitir la creación de arcos que se extienden desde las cejas mediales hasta el dorso de la nariz.

Desventajas

Los inconvenientes de la rinoplastia de relleno frente a la cirugía convencional son la necesidad de repetir los tratamientos y la falta de idoneidad para la rinoplastia de reducción que se precisa para afilar una nariz bulbosa o estrechar una base nasal ancha.

Es una técnica contraindicada en casos en los que existe una gran giba dorsal, una proyección extrema de la punta o una desviación nasal excesiva.

Riesgos

El médico que realiza una rinomodelación debe conocer a fondo la anatomía vascular nasal y saber qué hacer en situaciones de compromiso vascular.

En el dorso nasal existe una anastomosis formada por la arteria nasal dorsal procedente de la arteria oftálmica, la arteria angular y la arteria nasal lateral procedente de la arteria facial. Una de las complicaciones más devastadoras descritas tras la remodelación no quirúrgica de la nariz con relleno es la ceguera: la inyección en el dorso nasal puede romper accidentalmente esta anastomosis, lo que provocaría una embolia retrógrada de la oftálmica y ceguera clínica para el paciente.

Otra posible complicación vascular es la necrosis de la piel de la punta nasal, que recibe flujo colateral de esta anastomosis. El mecanismo subyacente se supone que es la compresión, la oclusión y/o la embolización de estos vasos.

Además del conocimiento de la anatomía vascular nasal, la rinoplastia no quirúrgica segura requiere la selección del relleno óptimo, así como la colocación con la técnica, la profundidad y las localizaciones adecuadas. Se han observado complicaciones similares tras la administración de rellenos en la frente, la región glabelar, la sien y la región nasolabial. Para evitarlas es fundamental una adecuada técnica de inyección en profundidad (en las capas musculoaponeuróticas, en las capas prepericondriales y preperióstica), perpendicular y lentamente a través de una aguja 30-G.

Como siempre, si tienes dudas sobre la rinomodelación con ácido hialurónico, contacta a los dermatólogos de Clínica WS y te asesoraremos de forma personalizada.

Bibliografía:

  • Jung et al. A Safer Non-surgical Filler Augmentation Rhinoplasty Based on the Anatomy of the Nose. Aesthetic Plast Surg 2019;43(2):447-452.
  • Rauso et al. Safety and Early Satisfaction Assessment of Patients Seeking Nonsurgical Rhinoplasty with Filler. J Cutan Aesthet Surg 2017;10(4):207-214. 
  • De Lacerda et al. Filler rhinoplasty. Dermatol Surg 2007 Dec;33 Suppl 2:S207-1
  • Metha et al. Facial Plast Surg Clin North Am 2019;27(3):355-365.
Etiquetado con: relleno de nariz, Rellenos de ácido hialurónico, Rinoplastia, Rinoplastia no quirúrgica, Rinoplastia por inyección, Rotación de punta nasal, Técnicas avanzadas

Otros artículos que pueden interesarte...

acne rosacea walter martinez
Acné y rosácea: ¿es posible tratarlos?
opinión Clínica Dermatológica WS Coruña
Queremos conocer tu opinión de Clínica Dermatológica WS
Mis dermatólogos en Coruña van a hacerme una dermatoscopia, ¿debo preocuparme?

2 Comentarios en “ Rinomodelación con ácido hialurónico, ¿en qué consiste?”

  1. Maria dice:Responder
    24 enero, 2022 a las 4:08

    Me hice un retoque de rinomodelacion justo en la base de la columela para darle más soporte a la punta y me quedo la columela asimetrica con una fosa nasal más pequeña que otra si se mira desde abajo. Esto se acomoda solo o no hay arreglo? Gracias

    1. Seosalud Clínica WS dice:Responder
      1 marzo, 2022 a las 13:05

      Buenas tardes, Maria:

      Lo mejor siempre es que lo consultes directamente con nuestro equipo de dermatólogos. Puedes consultar tus dudas con ellos aquí: https://clinicaws.com/contacto/

      Gracias y un saludo cordial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Comentarios recientes

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categorías

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

© Clínica Dermatológica Walter & Sabela - Número de registro C-15-004029 | Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Guardar y aceptar
Powered by CookieYes Logo