Walter & SabelaWalter & Sabela

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Blog
CONTACTACON NOSOTROS
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Piel sensible: qué es y cómo puedes tratar sus problemas

Piel sensible: qué es y cómo puedes tratar sus problemas

piel sensible
Seosalud Clínica WS
miércoles, 31 julio 2019 / Publicado en Artículos

Piel sensible: qué es y cómo puedes tratar sus problemas

Escrito por la Doctora Sabela Paradela

La piel sensible se basa en la suma de una predisposición (diátesis) a una dermatosis inflamatoria y un factor precipitante ambiental.

El perfil típico es paciente mujer de raza caucásica, de edad joven-media, fototipo claro (I-II), con tendencia al flushing, y piel mixta. Suelen ser pacientes consumidoras de productos cosméticos, expuestas a altos niveles de “estrés”, con personalidad responsable y organizada y mala tolerancia a alteraciones de la imagen o de la “textura” cutánea.

La “diátesis” dermatológica generalmente se encuadra en una o varias de las siguientes dermatosis:

  1. Rosácea.
  2. Dermatitis seborreica.
  3. Dermatitis atópica.
  4. Dermatitis de contacto (irritativa o alérgica).

Es muy frecuente la asociación de rosácea y dermatitis seborreica, que predisponen a una mayor tendencia a dermatitis irritativa de contacto por “acumulo de daño” (exposición a cosméticos). También pueden influir la ropa áspera y la aplicación de perfumes.

Aparece generalmente en climatología extrema o con cambios ambientales frío-calor, viento o tras exposición solar. El desencadenante ambiental más relevante en la mujer es el abuso de cosméticos y medicaciones tópicas irritantes. En el hombre, el afeitado o fricción por contacto.

¿Cómo se manifiesta este problema?

Se manifiesta con sensación de picazón, tirantez, hormigueo o incluso dolor. Suelen ser desproporcionados con respecto a las lesiones cutáneas, que consisten en eritema (enrojecimiento), descamación fina, xerosis o habones.

La localización más frecuente es la cara, seguida del cuero cabelludo y la región vulvar.

Aparece sobre todo en surco nasogeniano, la eminencia malar, la barbilla, la frente y el labio superior.

Como se comenta previamente, los brotes o agudizaciones se deben a la exposición de una persona predispuesta a un factor desencadenante ambiental. Los más frecuentes son los cosméticos que contienen ingredientes irritantes (AHA, propilenglicol, alcohol, tensioactivos) o/y sensibilizantes (conservantes como Kathon, Lyral, Euxyl K-400®, PPDA, galatos, fragancias, parabenos).

También debemos incluir los procedimientos dermocosméticos, productos de higiene, medicamentos tópicos, textiles (fibra de ropa interior) y compresas sanitarias.

Además, la exposición a sistemas de refrigeración/calefacción, contaminación ambiental y concentración de sustancias químicas pueden contribuir.

¿Cómo se puede tratar la piel sensible?

En cuanto al tratamiento, lo más importante es identificar de forma individualizada el desencadenante y evitarlo.

Las medidas generales que el dermatólogo suele recomendar son:

  • Retirar todos los productos cosméticos faciales y emplear, a lo sumo, uno o dos con una fórmula sencilla (<10 componentes), libres de fragancias y conservantes.
  • Evitar jabones y utilizar productos limpiadores tipo syndet o sin aclarado (agua micelar) o termales.
  • Evitar mascarillas, peelings y exfoliantes
  • Evitar AHA, tretinoina o retinaldehido.
  • Utilizar productos que se puedan retirar con agua (no waterproof)
  • Evitar cosméticos formulados en base alcohólica (lociones)
  • Si al aplicar un producto produce quemazón o incomodidad, retirarlo inmediatamente.
  • Usar productos de compra reciente y guardar en nevera hasta media hora antes de su aplicación.
  • No reintroducir otros cosméticos hasta que pasen dos semanas libres de síntomas.
  • Maquillaje en crema/polvo o líquidos con base en silicona, sombras en color tierra (para evitar cromo, cobalto o mercurio), lápiz en vez de delineador líquido y no usar laca de uñas.
  • Usar fotoprotector con filtros exclusivamente físicos.
  • Secar la piel con papel a “toques”, evitando arrastrar con algodón.
  • Aplicar hidratante varias veces al día si está en ambiente con aire caliente/refrigeración.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura, exposición  calor/frío y al sol.
  • Evitar factores que desencadenan flushing (tabaco, alcohol, especias)

Para ampliar información sobre el tema de la piel sensible, recomendamos la siguiente bibliografía. En caso de duda, puede acudir a consulta para revisar su caso:

Berardesca E, Farage M, Maibach H. Sensitive skin: an overview. Int J Cosmet Sci. 2013 Feb;35(1):2-8.

Rodriguez-Barata AR, Conde-salazar L. Piel 2013;28(9):520-530

Etiquetado con: dermatitis atópica, dermatitis de contacto, dermatitis seborreica, Dermatología, piel sensible, rosácea, Terapéutica

Otros artículos que pueden interesarte...

tratar lunares en coruña walter martinez
¿Puedo tratar lunares en Coruña?
pedir cita online clínica ws
¿Puedo pedir cita online con vuestros dermatólogos en Coruña?
Mis dermatólogos en Coruña van a hacerme una dermatoscopia, ¿debo preocuparme?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • dermatología estética en coruña tratamientos

    Dermatología estética en Coruña: ¿qué tratamiento elegir?

    Si estás buscando una Clínica de Dermatología E...
  • tratar lunares en coruña walter martinez

    ¿Puedo tratar lunares en Coruña?

    Si tu objetivo es tratar lunares en&n...
  • dermatólogos coruña clínica ws

    Servicios de dermatólogos Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con dos de...
  • doctor examina niño

    Dermatólogo infantil en Coruña

    Cuando buscamos un dermatólogo infantil en Coru...
  • dermatólogos manchas en la piel coruña

    3 problemas comunes que tratan los dermatólogos

    Nuestro equipo de dermatólogos en Coruña trata ...

Comentarios recientes

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archivos

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categorías

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • dermatología estética en coruña tratamientos

    Dermatología estética en Coruña: ¿qué tratamiento elegir?

    Si estás buscando una Clínica de Dermatología E...
  • tratar lunares en coruña walter martinez

    ¿Puedo tratar lunares en Coruña?

    Si tu objetivo es tratar lunares en&n...
  • dermatólogos coruña clínica ws

    Servicios de dermatólogos Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con dos de...
  • doctor examina niño

    Dermatólogo infantil en Coruña

    Cuando buscamos un dermatólogo infantil en Coru...
  • dermatólogos manchas en la piel coruña

    3 problemas comunes que tratan los dermatólogos

    Nuestro equipo de dermatólogos en Coruña trata ...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • dermatología estética en coruña tratamientos

    Dermatología estética en Coruña: ¿qué tratamiento elegir?

    Si estás buscando una Clínica de Dermatología E...
  • tratar lunares en coruña walter martinez

    ¿Puedo tratar lunares en Coruña?

    Si tu objetivo es tratar lunares en&n...
  • dermatólogos coruña clínica ws

    Servicios de dermatólogos Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con dos de...
  • doctor examina niño

    Dermatólogo infantil en Coruña

    Cuando buscamos un dermatólogo infantil en Coru...
  • dermatólogos manchas en la piel coruña

    3 problemas comunes que tratan los dermatólogos

    Nuestro equipo de dermatólogos en Coruña trata ...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

© Clínica Dermatológica Walter & Sabela - Número de registro C-15-004029 | Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Guardar y aceptar
Powered by CookieYes Logo