Walter & SabelaWalter & Sabela

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Blog
CONTACTACON NOSOTROS
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?

Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?

Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes clínica ws
Seosalud Clínica WS
jueves, 12 noviembre 2020 / Publicado en Artículos

Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?

Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos? ha sido escrito por la Doctora Sabela Paradela, Dermatóloga en la Clínica WS.

No son pocos los pacientes que se preguntan si con una enfermedad autoinmune es posible llevar a cabo tratamientos de dermatología estética.

  1. SI TENGO LUPUS ERITEMATOSO (LE)

Las manifestaciones cutáneas del LE, especialmente el LE cutáneo crónico, son una fuente de morbilidad significativa y puede impactar negativamente en la calidad de vida, autoestima y bienestar psicológico del paciente.

Mientras que el componente de inflamación activa de la enfermedad puede ser tratado adecuadamente, los pacientes suelen quedar con secuelas estéticas residuales. Los dermatólogos carecen de directrices sobre el uso y la seguridad de las intervenciones reconstructivas y cosméticas en esta población de pacientes.

Como medida general, se recomienda un fotoprotector con filtro físico para proteger del espectro de luz visible que puede producir brotes cutáneos y sistémicos.

  1. Láser y LE

Los tratamientos con láser se evitan en gran medida en la población de LE debido a los posibles efectos fotodestructivos de la luz ultravioleta y visible.

En estos pacientes, la primera línea de tratamiento sigue siendo la fotoprotección, los inmunomoduladores tópicos y el tratamiento sistémico con antimaláricos.

Sin embargo, en los últimos años  se ha descrito la aplicación del láser para tratar el eritema de la enfermedad activa y la hiperpigmentación y cicatrices de la enfermedad inactiva. El uso de fluencias bajas de energía disminuye la posibilidad de exacerbación inducida por el tratamiento.

En la tabla siguiente se recogen los tipos de fuente de luz, indicación, fluencias y nivel de evidencia de la recomendación:

TIPOFLUENCIA RECOMEN-DADAINDICACIÓNNIVEL DE EVIDENCIA (N.E.)*
PDL/Láser decolorante pulsado5.75-9 J/cm2Prevención: progresión a cicatriz (destrucción microvasculatura y migraciL.inactivas: oides activas refractarias y del eritema en lesiones ntaciidad de vida de las pacientes. AUnque ón de células inflamatorias) L. activas: Mejoría de lesiones discoides activas refractarias Cicatrices: Disminución del eritema1B-III
IPL (incluye en su espectro luz visible, que puede agravar LE cutáneo y sistémico)11-12 J/cm2Activo: Mejoría de eritema y ardor facial Cicatrices: Disminución de telangiectasiasIII
Q-switched Nd:YAG6.5 J/cm2Cicatrices: Disminución de pigmentación y formación de colágenoIII
Er:YAG/CO2–Cicatrices: remodelación de colágenoIII

  1. 2. Inyectables y lupus

A pesar del riesgo teórico de reactivación de la enfermedad después de la estimulación antigénica de los tejidos, no hay informes en la literatura sobre la reactivación del lupus después de un tratamiento inyectable reconstructivo.

Se recomienda realizar la transferencia de grasa en pacientes con lipoatrofia residual solo en momentos quiescentes del LE, puesto que existe la hipótesis de que realizar la transferencia de grasa durante la enfermedad activa o durante el tratamiento con corticosteroides puede afectar el proceso de formación de vasos sanguíneos (angiogénesis) y empeorar el resultado (N.E. IIA).

Los materiales de relleno reabsorbibles/no permanentes que se aconsejan en pacientes con LE (N.E. III) son el ácido poliláctico y el ácido hialurónico (AH). Dentro de este última familia, se aconseja evitar los obtenidos con tecnología Vycross (N.E. IV), puesto que se ha descrito un aumento de nódulos de aparición tardía, que se ha relacionado sus moléculas de AH de bajo peso molecular.

  1. 3. Otros procedimientos quirúrgicos

Se cree que las intervenciones invasivas pueden tener un riesgo aumentado de complicación, incluyendo activación de la enfermedad, hipercoagulabilidad y retraso en la cicatrización, debido al tratamiento inmunosupresor concomitante.

Ese riesgo es particularmente alto entre los pacientes que han sufrido brotes graves de LE en los últimos 6 meses.

2. SI TENGO MORFEA O ESCLEROSIS SISTÉMICA

La morfea y la esclerosis sistémica son trastornos inflamatorios y esclerosantes. La morfes afecta principalmente a la dermis y la grasa subcutánea, mientras que la esclerosis sistémica suele afectar a la piel y los órganos internos.

El deterioro funcional y la desfiguración cosmética son comunes en ambas enfermedades. Las opciones de tratamiento para mitigar la progresión de la enfermedad siguen siendo limitados. Tanto el deterioro funcional como las secuelas estéticas afectan negativamente a la calidad de vida y al bienestar psicológico de estos pacientes.

El temor a la reactivación de la enfermedad al realizar un procedimiento estético condiciona que exista poca experiencia que pueda:

  1. Guiar una práctica segura en relación con los parámetros del láser, el aumento de los tejidos blandos, los intervalos de tratamiento y el uso simultáneo de medicamentos inmunosupresores.  
  2. Proporcionar una evidencia con expectativas realistas a corto y largo plazo.
  • 2.1. Láser y morfea/esclerosis sistémica

El PDL y la IPL se han utilizado para tratar las telangiectasias de la morfea y la esclerosis sistémica, siendo la primera opción la preferida por los pacientes en cuanto a resultados, a pesar de tener más efectos adversos (N.E. IIB).

Se ha sugerido que estas telangiectasias pueden requerir más sesiones de tratamiento en comparación con las que aparecen en otros pacientes (N.E. IIB).

Se han comunicado mejoras funcionales objetivas después del tratamiento con IPL y láser CO2 para la microstomía y las contracturas articulares (N.E. III).:

  • La IPL puede regular la formación de colágeno en la microstomía y permite una mayor apertura bucal, aumento de amplitud y control sobre el movimiento labial y mejoría en el endurecimiento cutáneo.
  • Los láseres ablativos fraccionados crean zonas de tratamiento microscópico que eliminan el tejido fibrótico y mejoran la elasticidad cutánea. No se recomienda utilizar láseres ablativos no fraccionados debido a la fragilidad cutánea y la escasa capacidad de cicatrización.

2.2. Inyectables

El tratamiento reconstructivo con el uso de rellenos y materiales inyectables se ha convertido en un método cada vez más común para restaurar los cambios asociados a estas enfermedades.

La fibrosis cutánea de la morfea y la esclerosis sistémica puede crear dificultades con las inyecciones iniciales, pero parece mejorar en las sesiones posteriores.

A pesar del teórico riesgo de reactivación de la enfermedad debido al traumatismo de la inyección, no hay casos documentados en pacientes con morfea estable después de este tipo de tratamientos. Tampoco se ha descrito compromiso vascular ni necrosis cutánea.

Sin embargo, se debe seguir teniendo cuidado, porque la mayoría de los pacientes descritos en la literatura no tenían actividad de la enfermedad y no estaban tomando fármacos modificadores de la inmunidad.

Transferencia de grasa

La trasferencia de grasa autóloga en  defectos faciales es una técnica accesible, versátil y biocompatible, pero la inflamación, pobre vascularización y el tratamiento con corticoides puede hacer que se degrade más fácilmente. Por ello, puede ser necesario un mayor número de sesiones y mayores márgenes de sobrecorrección (N.E. IIA).

Las inyecciones repetidas de grasa pueden mostrar una mejor supervivencia en comparación con el injerto inicial y aportan una mejoría acumulativas en las funciones y los resultados informados por el paciente (N.E. III)

Materiales de relleno:

Los siguientes rellenos inyectables pueden utilizarse en pacientes con morfea y esclerosis sistémica si la enfermedad está inactiva y estable, sin necesidad de reiniciar los medicamentos modificadores de la enfermedad: ácido poliláctico (N.E. III), hidroxiapatita cálcica (N.E. III), ácido hialurónico (N.E. III).

El relleno de ácido hialurónico de partículas grandes puede servir como una opción ideal cuando las restricciones financieras requieren una corrección de volumen máxima con un mínimo tratamiento (N.E. IV).

El uso de cánulas de punta roma puede reducir el trauma y prevenir complicaciones, como dolor, hematomas, hinchazón o posible necrosis de tejido causada por el daño vascular (N.E. IV).

Para la inyección de relleno, se recomiendan volúmenes de inyección de 1-1,5 mL para prevenir la compresión vascular y la consiguiente necrosis (N.E. III).

2.3. Toxina botulínica

Se ha descrito la utilidad de la toxina botulínica A (BTX-A) en la limitación de la apertura de la boca secundaria a la fibrosis facial progresiva.

El mecanismo se debe únicamente al efecto paralítico sobre  el músculo orbicularis oris, la diferenciación de fibroblastos a miofibroblastos, la disminución de colágeno tipo 1 y 3, y el aumento de metaloproteinasas.

La  combinación de BTX-A y ácido hialurónico se han utilizado con éxito en la esclerodermia, produciendo disminución de las arrugas periorales, eversión de labios y revolumización.

2.4. Otros

Los procedimientos quirúrgicos se consideran a menudo en los pacientes con afectación facial para mejorar el volumen, la simetría, y el contorno.

Hay muchas técnicas de reconstrucción facial y a menudo se requiere una combinación de tratamientos y una colaboración multidisciplinar.

Problema asociadoTratamiento recomendado
Lesión vascularPDL, IPL
MicrostomíaIPL, laser ablativo fraccionado, toxina botulínica
Atrofia, deformidades (depresión)Rellenos no permanentes y transferencia de grasa
Tejido fibrosoLáaser ablativo fraccionado

*NIVELES DE EVIDENCIA

La evidencia del nivel IA incluye evidencia del metaanálisis de ensayos controlados aleatorios; la evidencia del nivel IB incluye evidencia de ≥1 ensayo controlado aleatorizado; la evidencia del nivel IIA incluye evidencia de ≥1 estudio controlado sin aleatorización; la evidencia del nivel IIB incluye pruebas de ≥1 otro tipo de estudio experimental; las pruebas del nivel III incluyen pruebas de estudios descriptivos no experimentales, como estudios comparativos, estudios de correlación y estudios de control de casos; y las pruebas de nivel IV incluyen pruebas del comité de expertos informes u opiniones o la experiencia clínica de autoridades respetadas, o ambos.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Creadore A, Watchmaker J, Maymone MBC, Pappas L, Lam C, Vashi NA.Cosmetic treatment in patients with autoimmune connective tissue diseases: Best practices for patients with morphea/systemic sclerosis. J Am Acad Dermatol 2020;83(2):315-341.

2. Creadore A, Watchmaker J, Maymone MBC, Pappas L, Vashi NA, Lam C. Cosmetic treatment in patients with autoimmune connective tissue diseases: Best practices for patients with lupus erythematosus. J Am Acad Dermatol 2020;83(2):343-363. 3. Aksu Arica D. Cosmetical treatments of connective tissue disorders. Dermatol Ther 2019;32(4):e12935.

Etiquetado con: enfermedad autoinmune dermatología, lupus tratamientos estéticos, Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes

Otros artículos que pueden interesarte...

tratamientos de dermatología estética en coruña clínica ws
Tratamientos de dermatología estética en Coruña con Clínica WS
Reacciones cutáneas adversas frente al virus SARS-CoV-2
dermatólogos en coruña
Nuestros dermatólogos en Coruña coinciden: la prevención es la clave

10 Comentarios en “ Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?”

  1. María dice:Responder
    13 noviembre, 2021 a las 18:20

    Hola. Me gustaría saber qué tratamiento para ls flacidez se puede hacer con Uma hepatitis autoinmune. Hace diez años que no tengo brotes pero tomo cell-Cep (2gramos) durante todo este tiempo. Saludos

    1. Seosalud Clínica WS dice:Responder
      23 noviembre, 2021 a las 11:12

      Buenas, María:

      Te animamos a consultarnos de forma individualizada a través de https://clinicaws.com/contacto/, ya que es necesario que te valore directamente el dermatólogo para responder a tu caso particular. ¡Gracias!

  2. María Carmen dice:Responder
    5 enero, 2022 a las 0:56

    Padezco esclerosis sistémica progresiva.
    Con el paso del tiempo he perdido los labios..
    Tengo muy acentuado el código de barras.
    Mi pregunta es la siguiente.
    Hay algo que pueda hacer ,para volver a tener labios y poder pintármelos???
    Me está creando problema físico y psicológico.
    Gracias

    1. Seosalud Clínica WS dice:Responder
      17 enero, 2022 a las 17:32

      Buenas tardes, María Carmen:

      Lo mejor siempre es que lo consultes directamente con nuestro equipo de dermatólogos. Puedes consultar tus dudas con ellos aquí: https://clinicaws.com/contacto/

      Gracias y un saludo cordial.

  3. Margarita dice:Responder
    3 junio, 2022 a las 4:50

    Buenas noches yo tengo la esclerodermia haces 7años me puedo hacer la toxina botulinica

    1. Seosalud Clínica WS dice:Responder
      6 junio, 2022 a las 9:01

      Buenos días, Margarita. Para poder indicarte según tu caso, siempre es necesario que contactes a nuestro equipo médico, ya que sólo conociéndolo en detalle se puede realizar un diagnóstico y aprobación del tratamiento. Puedes contactarnos en https://clinicaws.com/contacto

  4. Carmen dice:Responder
    7 noviembre, 2022 a las 14:07

    Tengo sjogren y vasculitis.me hice tratamiento de vitaminas y radiofrecuencia en la cara.ahora tengo un bulto cerca de la oreja…puede sr x l radiofrecuencia?

    1. Seosalud Clínica WS dice:Responder
      14 noviembre, 2022 a las 12:58

      Buenas tardes, Carmen:

      Puedes consultar toda esa información directamente con nuestro equipo aquí, ya que es imposible (e imprudente) analizar un caso sin valorarte primero:

      – https://clinicaws.com/contacto/

  5. andrea dice:Responder
    7 enero, 2023 a las 19:20

    hola tengo artritis rematoidea puedo hacerme endopeel?

    1. Seosalud Clínica WS dice:Responder
      9 enero, 2023 a las 11:25

      Buenos días, Andrea:

      Puedes consultar toda esa información directamente con nuestro equipo aquí, ya que es imposible (e imprudente) analizar un caso sin valorarte primero:

      – https://clinicaws.com/contacto/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Comentarios recientes

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categorías

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

© Clínica Dermatológica Walter & Sabela - Número de registro C-15-004029 | Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Guardar y aceptar
Powered by CookieYes Logo