Walter & SabelaWalter & Sabela

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Blog
CONTACTACON NOSOTROS
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Cuidar la piel en el embarazo: ¿cómo puede ayudarme mi dermatólogo?

Cuidar la piel en el embarazo: ¿cómo puede ayudarme mi dermatólogo?

cuidar la piel en el embarazo mujer
Seosalud Clínica WS
viernes, 06 marzo 2020 / Publicado en Artículos

Cuidar la piel en el embarazo: ¿cómo puede ayudarme mi dermatólogo?

Cuidar la piel en el embarazo es algo que interesa a las futuras madres. Y con razón.

En ese sentido, hay mucho que un dermatólogo puede hacer para ayudarnos a conocer mejor las circunstancias que rodean este momento tan importante de la vida. Por eso, en este artículo vamos a profundizar en la piel, sus cuidados y enfermedades que pueden aparecer durante la gestación.

¿Qué cambios son normales durante el embarazo?

Existen modificaciones transitorias en la piel, secundarias a los cambios endocrinos e inmunológicos que sufre la mujer durante la gestación.

Algunos ejemplos de ello son:

  • Aumento del espesor de la piel y mucosas, debido a la retención tisular de agua.
  • Hiperpigmentación en las mamas, zona genital, perianal y la línea media abdominal (90 %).
  • Cambios del pelo, con un aumento de folículos en anágeno (fase de crecimiento) y un descenso compensatorio en el postparto (efluvio telógenico) que puede llegar a procucir una alopecia postparto que se recupera espontáneamente entre 3-12 meses después. En algunos casos se presenta cierto grado de hirsutismo y otros signos de virilización en la segunda mitad del embarazo (semana 20). A veces, aparece una alopecia de patrón androgénico que puede normalizarse o no.
  • Aumento en la velocidad de crecimiento de las uñas, oscurecimiento de la lámina ungueal, surcos transversales, onicosquisis o uñas quebradizas con exfoliación en láminas o capas desde el borde libre de la uña (sobre todo si hay ferropenia asociada), o incluso despegamiento de la lámina u onicólisis.
  • Disminución de la secreción de las glándulas sudoríparas apocrinas (axilas y zona genital) y aumento de la de las glándulas ecrinas (resto de la piel), aunque la de las manos puede disminuir.
  • Aumento de la secrección de las glándulas sebáceas.
  • Cambios vasculares por la acción de los estrógenos circulantes, con aparición de arañas vasculares que suelen desaparecer a los 3 meses posparto, eritema o enrojecimiento de las palmas de las manos, pequeños hemangiomas o puntos rubíes, gingivitis hipertrófica o epulis, edema en la cara y en las manos de predominio matutino, varices y hemorroides.

Estos son algunos de los cambios más frecuentes. Si tenemos dudas sobre cómo cuidar la piel en el embarazo, podemos consultar a nuestro dermatólogo o especialista.

¿Cuáles son las dermatosis con repercusión fundamentalmente estética que pueden aparecer durante el embarazo y cómo prevenirlas?

Existen dermatosis de curso benigno, pero que tienen una repercusión estética y que no desaparecen tras el embarazo:

  • El melasma, que aparece en forma de hiperpigmentación en forma de manchas irregulares y simétricas en la frente, mejillas, labio superior y mentón. Aparece entre el 13 y el 75 % de las embarazadas, sobre todo en las de piel oscura. La única terapéutica recomendada durante el embarazo es la fotoprotección, evitando la exposición facial directa al sol, con protectores para la radiación ultravioleta A y B y con maquillajes cubrientes que logran la doble función de camuflaje y de protección solar de tipo físico.
  • Los cambios en el tejido conectivo condicionan la aparición de:
    • Estrías (77-90 %), debido a la ruptura de la dermis bajo una epidermis intacta, cuyo resultado son líneas de piel atrófica con trayectos lineales o zigzagueantes. Aparecen alrededor del ombligo, la pared abdominal, las caderas, los muslos, las mamas y las axilas. Se deben a la distensión mecánica, los cambios hormonales y una influencia genética. El tratamiento fundamental es el preventivo.  Tras el parto se puede intentar mejorarlas con retinoides tópicos, sistemas de láser no ablativo, peelings, micropunción y carboxiterapia.
    • Fibromas blandos o acrocordones, lesiones pediculadas que parecen en el cuello, axilas y pliegues submamarios. Algunos regresan tras el puerperio y se cree que se deben a factores hormonales.

¿A qué enfermedades de la piel les puede afectar el embarazo?

El embarazo puede tener un efecto positivo o negativo en el estado de algunas enfermedades cutáneas previas:

  • La psoriasis suele mejorar durante el embarazo y reagudizarse 6-12 semanas después.
  • La dermatitis atópica, el lupus eritematoso sistémico y el pénfigo vulgar habitualmente empeoran durante el embarazo y mejoran tras el parto
  • El acné puede mejorar o empeorar y la rosácea suele empeorar. Para tratarlo, los fármacos tópicos con categoría B según la FDA son eritromicina, clindamicina, metronidazol y ácido azelaico.
  • Los nevos melanociticos sufren cambios mínimos, con excepción del aumento de tamaño simétrico de los nevos en las mamas y el abdomen por distensión. Por eso, cualquier otro cambio debe consultarse con un dermatólogo.

Existen dermatosis específicas del embarazo, como el penfigoide gestacional, la erupción polimorfa, el prurigo o la foliculitis del embarazo. Ante la aparición de lesiones pruriginosas, habones o ampollas, debe consultarse también con un dermatólogo, puesto que algunas de estras dermatosis requieren tratamiento y pueden suponer un aumento de la morbilidad del recién nacido.

¿Pueden realizarse procedimientos estéticos durante el embarazo?

A continuación se recogen las recomendaciones sobre la seguridad del procedimiento desde la evidencia disponible actualmente.

Anestésicos inyectables

  • Lidocaína: categoría de embarazo B, que se considera relativamente segura para su uso durante el embarazo a las dosis utilizadas en los procedimientos dermatológicos.
  • Benzocaína, bupivacaína y mepivacaína, tetracaína: categoría de embarazo C, sin estudios para definir adecuadamente el riesgo durante el embarazo.

Anestésicos tópicos

  • 2,5 % de lidocaína/prilocaína: categoría de embarazo B, considerada segura. Evite las superficies oculares.
  • Benzocaína: categoría de embarazo C, metahemoglobinemia en bebés.
  • Tetracaína: categoría de embarazo C, preferida para procedimientos de párpados.

Cirugía menor

  • Rebanado/afeitado, crioterapia con nitrógeno líquido, eliminación de hemagiomas con electrocauterización: considerado seguro, mínima pérdida de sangre/anestesia local.

Peelings químicos

  • Peeling de ácido glicólico: relativamente seguro, penetración dérmica limitada.
  • Peeling de ácido láctico: reportes de uso seguro para el acné gestacional, penetración dérmica limitada.
  • Peeling de ácido salicílico: categoría de embarazo C, penetración dérmica significativa, uso limitado a pequeñas áreas de cobertura.
  • Solución de Jessner y peeling de TCA: usar con precaución, Jessner’s contiene ácido salicílico, TCA en la orina materna correlacionado con el retardo del crecimiento fetal aunque el TCA se usa para tratar los condilomas genitales en el embarazo de manera segura.

Neuromoduladores

  • Toxina botulínica A: múltiples informes de casos indican que no hay daño para el feto ni en la toxina botulínica cosmética ni en otras indicaciones médicas (profilaxis de la migraña, acalasia, distonía cervical) en la mayoría de los pacientes.

Se informó de abortos espontáneos en dos pacientes en dos publicaciones individuales, pero no está clara la relación con la inyección de la toxina.

  • Altas dosis de toxina onabotulínica (> 600 U) asociadas a la debilidad sistémica.

No hay suficientes pruebas para hacer recomendaciones concretas. Sí se prohíbe la toxina botulínica cosmética durante el embarazo, en los formularios de consentimiento debe figurar el embarazo como contraindicación.

Rellenos

  • No hay pruebas concretas ni casos que informen del uso de rellenos durante el embarazo. No se pueden hacer recomendaciones definitivas en este momento.

Escleroterapia

  • Contraindicación absoluta: primer trimestre y después de la semana 36.

Láser y terapia de luz

No se pueden hacer recomendaciones concretas para el uso del láser en procedimientos cosméticos.

Los láseres de dióxido de carbono y los láseres Nd:YAG se han utilizado con seguridad para tratar los condilomas genitales en pacientes embarazadas.

Los láseres YAG y de colorante pulsado se han utilizado con éxito y de forma segura para tratar la urolitiasis durante el embarazo.

El tratamiento de granulomas piogénicos con terapia de láser se ha llevado a cabo de forma segura.

Depilación

No se recomienda la depilación con láser durante el embarazo debido a la falta de datos de seguridad.

Este artículo sobre cómo cuidar la piel en el embarazo ha sido escrito por la Doctora Sabela Paradela, dermatóloga en Coruña de la Clínica WS.

REFERENCIAS:

Para más información, consultar:

  • Guerra Tapia, A. Embarazo y piel: cambios fisiológicos y trastornos con repercusión estética. Actas dermosifiliogr 2002;93(2):77-83.
  • Huerta M, Avilés JA; Martínez D, Valdivieso M, Suárez R, Lázaro P. Embarazo y piel. Med Integral 2003; 41(2):79-87.
  • Trivedi MK, Kroumpouzos G, Murase JE. A review of the safety of cosmetic procedures during pregnancy and lactation. Int J Womens Dermatol. 2017 Feb 27;3(1):6-10.
Etiquetado con: cómo cuidar la piel en el embarazo, cuidar la piel en el embarazo, dermatología estética, tratamientos estética durante el embarazo

Otros artículos que pueden interesarte...

tratar lunares en coruña walter martinez
¿Puedo tratar lunares en Coruña?
prurito rascar picor
¿Por qué me pica la piel? Qué es el prurito: clasificación y tratamientos
opiniones de dermatólogos en coruña
Opiniones de dermatólogos en Coruña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Comentarios recientes

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categorías

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

© Clínica Dermatológica Walter & Sabela - Número de registro C-15-004029 | Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Guardar y aceptar
Powered by CookieYes Logo