Walter & SabelaWalter & Sabela

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Servicios
  • Blog
CONTACTACON NOSOTROS
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • He tenido cáncer, ¿puede ayudarme mi dermatólogo?

He tenido cáncer, ¿puede ayudarme mi dermatólogo?

picor piel cáncer
Seosalud Clínica WS
jueves, 04 julio 2019 / Publicado en Artículos

He tenido cáncer, ¿puede ayudarme mi dermatólogo?

Escrito Por la Doctora Sabela Paradela

Es posible que la piel sufra algunas alteraciones transitorias durante el tratamiento oncológico. El dermatólogo es el especialista con formación en esas reacciones adversas cutáneas, así que puede elegir el tratamiento más adecuado.

Además, puede aconsejar medidas dermatocosméticas generales, que permiten disminuir la frecuencia de aparición de estas complicaciones, mejorar su calidad de vida y autoestima.

¿Cuáles son las alteraciones de la piel más frecuentes tras la quimioterapia?

Existen ciertas alteraciones de la piel secundarias a quimioterapia más frecuentes, y que son:

  • La piel está más seca y frágil, con descamación superficial, heridas y fisuras. Es conveniente limpiarla a diario con agua templada y jabones neutros. También utilizar con frecuencia emolientes y evitar irritaciones, traumatismos o productos agresivos y exfoliantes. Además, es recomendable el uso de ropa amplia para evitar rozaduras, prurito y permitir la transpiración.
  • El prurito es frecuente, tanto secundario a la sequedad inducida por los fármacos como al propio cáncer. Tiene una gran repercusión en la calidad de vida, por lo que conviene tratarlo con las medidas para la sequedad previamente mencionadas y fármacos antipruriginosos, como los antihistaminicos sedantes.
  • Tras algunos tipos de quimioterapia, en las palmas y plantas puede aparecer hormigueo, que evoluciona a enrojecimiento y descamación (eritrodisestesia). Puede incluso puede producir fisuras, ampollas y úlceras, llegando a ser muy incapacitante. Se puede prevenir con hidratantes y evitando roces, presiones o temperaturas extremas.  Para su tratamiento se utilizan corticoides orales y analgésicos.
  • La afectación de la mucosa oral por la quimioterapia puede ser muy dolorosa e incapacitante, puesto que incluso puede dificultar la ingesta de alimentos. La prevención consiste en una buena higiene bucal, alimentación sana, geles protectores y evitar alimentos muy ácidos, picantes o calientes. Si existe sequedad (xerostomía) pueden ser necesarios sialogogos o sustitutos salivares. Si ya hay úlceras, se suelen prescribir analgésicos y anestésicos.
  • Otro de los problemas que puede surgir en la piel son las manchas (hiperpigmentación). Suelen afectar a las zonas de roce y los pliegues cutáneos. Suelen desaparecer de forma parcial o total tras la finalización de la quimioterapia. Mientras tanto, se puede utilizar maquillaje corrector y es importante la fotoprotección, para evitar que la exposición solar laa intensifique.

¿Qué otros problemas de la piel puede implicar la quimioterapia?

Las alteraciones ungueales son muy variables. Además de la toxicidad por los fármacos quimioterápicos, las uñas son colonizadas por hongos con más frecuencia.

La mayoría son reversibles pero pueden tardar muchos meses en recuperar su aspecto y fortaleza iniciales. Es importante mantenerlas cortas para evitar su despegamiento, cortándolas con tijera de forma cuidadosa.

Se desaconseja el uso de quitacutículas, cuchillas u otros utensilios que puedan producir heridas y ser puerta de entrada de infecciones. Se recomiendan sustancias hidratantes de la tabla ungueal (lacas endurecedoras), pero es preferible evitar uñas postizas que se fijan con pegamentos u otras sustancias irritantes al lecho ungueal hasta finalizar el tratamiento.

Por otra parte, la alopecia inducida por quimioterapia es casi siempre reversible, y empieza a recuperarse al mes de suspender el tratamiento. No hay ningún método eficaz para prevenirla. Inicialmente, el pelo es de características diferentes al original.

Se recomienda cortarlo al principio para minimizar el impacto. La mayoría de pacientes prefieren camuflarlo. Para ello, pueden utilizarse pañuelos tubulares de algodón, con tejidos que filtran específicamente la radiación solar o pelucas.

Es aconsejable evitar adhesivos, adquirirlas en centros especializados y seguir las indicaciones para su cuidado. Resulta fundamental descubrir el cuero cabelludo al menos 6 horas al día. La caída de pestañas y cejas puede camuflarse con maquillaje o micropigmentación. Nuevamente, se desaconsejan los postizos, porque se fijan con pegamentos que pueden resultar irritantes.

La radioterapia también puede provocar alteraciones de la piel

Finalmente, la radioterapia puede provocar alteraciones a lo largo del tratamiento muy similares a una quemadura solar. Tras dos o tres semanas de tratamiento, aparece una coloración rojiza (eritema) en la zona radiada.

Si el tratamiento se prolonga, esta zona de la piel va adquiriendo una coloración oscura que desaparecerá espontáneamente en uno o dos meses tras terminar el tratamiento.

Es importante evitar prendas o accesorios cuyos materiales puedan irritar la piel por el roce, la depilación o la realización de tatuajes. Es preferible utilizar prendas holgadas de fibras naturales como algodón o hilo. Es importante proteger totalmente la piel de la zona radiada al menos durante un año tras el tratamiento.

Estas medidas pueden ayudarnos a evitar problemas adicionales. Sin embargo, si estás o has estado en tratamiento de cáncer y tienes problemas de la piel, recuerda que puedes ponerte en manos de nuestros dermatólogos en Coruña.

Para más imformación, puedes consultar online las siguientes guías:

  • Jaén P,  Truchuelo MT, Sanmartín O, Soto J, El cáncer y la piel. Guía de cuidados dermatológicos para el paciente oncológico (AEDV y AECC)
  • Guía de cuidados estéticos para el paciente oncológico. AECC, 2008
Etiquetado con: cáncer problemas piel, dermatólogos en coruña, quimioterapia efectos secundarios piel, tratamiento problemas piel cáncer

Otros artículos que pueden interesarte...

manchas en la piel
Me han salido manchas en la piel, ¿qué hago?
dermatologos coruña
¿Dónde trabajan nuestros dermatólogos en Coruña?
lesiones pigmentarias de piel
Lesiones pigmentarias: qué tipos existen – Por Sabela Paradela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Comentarios recientes

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categorías

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Search

Recent Posts

  • tratamiento de ojeras en coruña Clínica WS

    Tratamiento de ojeras en Coruña

    En Clínica Dermatológica WS contamos con soluci...
  • cómo eliminar las marcas del acné clínica ws

    ¿Cómo eliminar las marcas del acné? Apuesta por la dermatología estética

    Si ya no sabes cómo eliminar las marcas del acn...
  • Lifting de la cola de la ceja clínica WS

    ¿Es seguro el bótox?

    Una de las preguntas más frecuentes que hacen l...
  • clinica de walter martinez coruña ws

    Clínicas de Dermatología en Coruña: descubre WS

    Dentro de las Clínicas de Dermatología en Coruñ...
  • tratar dermatitis seborreica coruña

    Dermatitis seborreica en Coruña: dónde tratarla

    Tratar la dermatitis seborreica en Coruña es po...

Recent Comments

  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • andrea en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • Seosalud Clínica WS en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS
  • Seosalud Clínica WS en Tratamientos estéticos con enfermedades autoinmunes, ¿puedo hacerlos?
  • David en Tricología Coruña: cuida tu pelo en Clínica WS

Archives

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categories

  • Artículos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

© Clínica Dermatológica Walter & Sabela - Número de registro C-15-004029 | Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Pues sí, este sitio también utiliza cookies, pero queremos que estés seguro de tu privacidad.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para tratar de brindarte la mejor experiencia de navegación posible, recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
Más informaciónAceptar todasConfiguraciónRechazar
Cookies

Información básica sobre cookies

Cuando visitas una web, ésta puede guardar y acceder a pequeños archivos de información que se almacenan en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre ti, tus preferencias o el dispositivo con el que navegas y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione correctamente. La información que se guarda no te identifica de forma directa, sino que se usa más bien para brindarte una experiencia web más personalizada y óptima. No obstante, como respetamos tu privacidad, puedes excluir algunos tipos de cookies. Puedes hacer clic en las diferentes categorías para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, tu experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerte. Más información
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Guardar y aceptar
Powered by CookieYes Logo